- Te recordamos que debes asegurarte de habilitar IMAP en Gmail y hacer clic en Guardar cambios cuando hayas terminado.
- Abre Thunderbird.
- Haz clic en el menú Herramientas y elige Configuración de las cuentas...
- Selecciona Añadir cuenta de correo... en la lista desplegable situada debajo de la lista de cuentas de la izquierda.
- Se abre el primer cuadro de diálogo de Thunderbird Configuración automática de la cuenta. Introduce tu nombre, tu dirección de correo electrónico de Gmail y tu contraseña. Haz clic en Continuar.
- Thunderbird consultará con el servidor de Gmail y configurará automáticamente los ajustes de la conexión IMAP adecuados para tu cuenta. Al finalizar, Thunderbird muestra un cuadro de diálogo de confirmación parecido a éste:
- Confirma que la configuración de la conexión coincide con la que se muestra más arriba y haz clic en Crear cuenta.
- Una vez confirmado pulsa sobe "Configuración manual..."
- Pulsa sobre el nombre de tu cuenta. En las opciones laterales cambia el campo "Dirección de correo" pornombredeusuario@uji.es
- Accede a la sección "Configuración del servidor" y cambia el campo "nomhbre de usuario" pòr tu correo electronico nombredeusuario@uji.es
- En la sección "Servidor de salida (SMTP)", seleccionaremos el servidor "Google Mail" y:
* Marcaremos el servidor como Predeterminado
* Editaremos la configuración cambiando el campo "nomhbre de usuario" de nuevo pòr tu correo electroniconombredeusuario@uji.es - Enhorabuena. Ya dispones de tu correo de la Universidad configurado en el cliente de correo.
lumafer23
domingo, 13 de abril de 2014
CONFIGURACIÓN DE THUNDERBIRD CON HOTMAIL
CROSSWORD
Es una herramienta que nos permite realizar crucigramas con facilidad, con los cuales solamente colocamos las frases y palabras clave en las columnas, ademas de ello cuenta con la opción de, al concluir concede la función de impresión. En el ámbito educativo es de gran utilidad , ya que podemos recurrir a este programa para realizar una clase mas dinámica, con ello llamar la atención de los alumnos para captar las ideas principales de un determinado tema o bien para complementar lo visto.
TUXMAPA
Tuxmapa , al reconocer el nombre de la aplicación comprendemos que podemos establecer rutas y ubicaciones específicas de la ciudad de Tuxtla Gutierrez Chiapas, con esta aplicación asignamos alternativas de ubicaciones en coche, transporte publico e incluso caminando, realizando cálculos de tiempo y kilómetros dependiendo de la elección de ruta.
En el ámbito educativo podemos recurrir a tuxmapa ,para ubicar a nuestros alumnos en aquellos lugares que suelen desconocer y que son necesarios de plasmar, debido a los sucesos importantes que allí lograron desarrollarse, donde conservamos la historia ,tal es el caso de museos de ciencia y tecnología, por mencionar algunos.
miércoles, 9 de abril de 2014
CMAPTOOLS
Es una herramienta de gran utilidad ya que nos permite crear mapas conceptuales, este programa brinda al usuario la capacidad diseñar su propio mapa , a los cuales puede cambiar el tamaño de letra, agregar colores ,tanto a las letras como al fondo , agregar imágenes, para tener una mejor presentación, con ello facilitándonos su elaboración, realizándolo en corto tiempo y con buena presentación. ejemplo de esto tenemos la siguiente imagen .
En el ámbito educativo tiene funcionalidad tanto el para al docente como para el alumno, identificando y organizando las ideas principales de un determinado tema , con ello relacionamos la utilidad de la tecnología, que brinda apoyo para realizar los trabajos de forma rápida y sencilla, ademas de brindar un mejor diseño y presentación, recordemos también que pude tener la función material didáctico para el docente o bien para el alumno frente a una exposición donde pretende clarificar la información, de esta y de muchas otras formas, podemos realizar actividades escolares, con la ayuda de cmaptools .
martes, 8 de abril de 2014
FREEMIND
Permite elaborar mapas mentales o conceptuales, expresando también si es necesario palabras clave, esta aplicación permite brindar una mejor presentación , tienes la facilidad diseñar el mapa mental ya que al iniciar la aplicación solamente cuentas con la opción de punto de partida,ademas puedes cambiar el estilo de de letras, agregarle colores, mover con facilidad las partes del mapa para concentrar la idea principal , también brinda la opción de agregar iconos para especificar la importancia de las imágenes o palabras clave, ademas de ello permite crear con facilidad y en tiempos flexibles la elaboración del mapa a comparación de otros programas en los cuales se realizarían en mayor tiempo.
Ejemplo de mapa conceptual realizado con la aplicación de freemind
En el ámbito educativo podemos utilizarlo o bien para la explicación de un tema como apoyo del profesor o así como también para que el alumno cree su propio mapa conceptual , con el fin de localizar palabras claves, y así explicar por medio de ellas un determinado tema, por lo cual esta herramienta es eficiente en el ámbito educativo brindando una presentación vistosa, ademas de realizar los trabajos con facilidad y en menor tiempo.
lunes, 7 de abril de 2014
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES DE FACEBOOK Y GOOGLE
.
SIMILITUDES
Tanto Facebook como Google+ permiten organizar los contactos en diferentes grupos. De esta manera, los usuarios podrán publicar contenidos y decidir con qué grupo los quiere compartir.
En ambas redes sociales se pueden realizar videollamadas y contar con un sistema de mensajería instantánea para sus contactos. aun que , solo Google+ soporta videoconferencias extensas y con un máximo de 10 personas.
Tienen los botones ‘me gusta’ en facebook y "+1" en google que tienen el mismo significado. .
DIFERENCIAS
Una de las principales diferencias entre estas redes sociales es el tipo de perfiles y la privacidad. Para Google+ todos los perfiles deben ser públicos mientras que en el Facebook se puede configurar para que sea público o privado. Asimismo, solo este último cuenta con funcionalidades sociales como recordar el cumpleaños, organización de eventos y encuestas.
En cuanto a los contenidos públicos, Google+ presenta una función para poder modificar los textos publicados, corrigiendo así las faltas ortográficas o actualizando el contenido. En Facebook esta acción no existe, la única forma de corregir un comentario es eliminarlo y volver a crear otro.
Respecto a las imágenes, Google+ permite subirlas a la plataforma sin necesidad de que sean públicas. Esto no es posible en Facebook, ya que todas las imágenes subidas a la red social se publican de forma automática, aunque en este caso es posible indicar un nivel de privacidad para el álbum donde estén integradas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)